SDA: Día del Libro.

SDA: DÍA DEL LIBRO

Del 21-30 de abril trabajaremos el Día del Libro.

 

Con motivo del 80 aniversario de Pippi Calzaslargas, centraremos nuestro trabajo en este divertido personaje.

En 1945, fin de la 2º Guerra Mundial, nace Pippi Langstrumpf, una divertida niña muy valiente, fuerte e independiente.

Se convirtió en una heroína para los niños y en una figura política, ya que rompió con la sumisión y la obediencia que definían la educación de los niños en esa época.

Pippi se convirtió en símbolo de valentía y rebeldía, desafiando el autoritarismo de la época y los roles de género, demostrando que una niña podía ser valiente y autosuficiente en una época donde eran educadas para ser obedientes, dependientes y discretas.

Su figura literaria se convirtió en una crítica a las estructuras sociales y políticas y en un modelo que empoderaba a la infancia.

 

 

Ø  CONTENIDOS

 

Semana protagonizada por Pippi Langstrumpf, siendo protagonista de las asambleas y actividades que realicemos.

Los libros y cuentos. 

- Son muy importantes, ya que nos ofrecen información.

- Nos ayudan a aprender y a imaginar.

- Están llenos de palabras e ilustraciones.

- Están escritos por escritores.

- Debemos cuidarlos.

- El 23 de abril se celebra el Día del Libro.

 

 

 SECUENCIA DIDÁCTICA.

Ø  BIBLIOTECA

- Fomentamos el uso de la biblioteca: Visitamos la biblioteca del centro, elegimos libros, leemos,...

           

Ø  EL MUNDO DE LAS LETRAS

Jugamos con letras, las exploramos libremente, formamos palabras: nuestro nombre, elementos de la clase,...las agrupamos,….

Colgamos carteles en clase con nombres de objetos que hay en ella.

 

Ø  CUÉNTAME UN CUENTO

1.      FAMILIAS

Estáis invitados a venir a contar un cuento los días 24 y 25 de abril. Podéis traer un cuento de casa, narrar un inventado, representarlo,.... lo que vuestra imaginación alcance. El familiar que quiera venir debe comunicarlo por whatsapp para oragnizar hora.

2.      ALUMNOS CEIP “PUENTE ZUAZO”

Los niños del CEIP “Puente Zuazo” van a venir a contar cuentos.

Será una experiencia muy enriquecedora que va a dejar huella en todos sus participantes.

El día está por confirmar.

 

 

Ø  PRÉSTAMO DE LIBROS

Los peques pueden traer un libro el día 23 con su nombre para que viaje por todas las manos que deseen sumergirse en su historia. Los niños prestarán su libro al compañero que lo desee y, a su vez, se llevarán a casa el cuento de otro compañero. El cuento debe ser devuelto al día siguiente.

Con esta actividad, no sólo se pretende trabajar el fomento a la lectura, sino que, además, tiene como objetivo concienciar del valor de un libro, del cuidado de los mismos, del cuidado de las pertenencias propias y la de los demás.

Os comunicamos que los cuentos pueden dañarse, perderse,… con lo que se recomienda que no tengan mucho valor económico ni sentimental.

 

Ø  ASAMBLEAS

Las asambleas de estos días tendrán un espacio para la narración de historias y cuentos por parte de los peques., trabajando con ello el lenguaje, la expresión y la desinhibición.

  

Ø  ESPACIO DE AVENTURAS

A diario se dará un tiempo para leer.  Va a ser un espacio de silencio donde le niño elige dónde leer, serntado en una silla, tumbado en la colchoneta, semtado en un cojín ,... utilizaremos distintos espacios para ello, la biblioteca, el aula, el patio,...

 

Ø  TEATRO DE SOMBRAS.

Disfrutaremos de diversas historias contadas y representadas a través de las sombras. Luego jugaremos a formar sombras con nuestro cuerpo.

 

Ø  REPRESENTACIÓN DE TEATRO.

Realizaremos la representación del teatro de la obra de Pippi Calzaslargas el martes 29. Será representado por el equipo educativo.

 

Ø  TALLER PLÁSTICO

Realizaremos distintas tareas plásticas utilizando diferentes técnicas y materiales.

 

Ø  PICTOGRAMAS

Las aulas de 2-3 años trabajaremos con pictogramas.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0